
El neoconstitucionalismo en la protección de los nuevos derechos
Compiladores: Rolando Medina-Peña, Juan José Torres-Espinoza
ISBN: 979-8-9920482-0-9
Año: 2024
Idioma: Español
Compártelo
Descripción
El neoconstitucionalismo en América Latina redefine el Estado para fortalecer la protección de derechos humanos, la inclusión y el pluralismo. Este modelo impulsa la plurinacionalidad, interculturalidad y la justicia social, reconociendo la diversidad cultural y la participación activa de los pueblos indígenas y sectores marginados. En Ecuador, la Constitución de Montecristi integra estos principios promoviendo la igualdad material, la descentralización y el respeto por sistemas jurídicos indígenas. Este enfoque incluye derechos colectivos, ambientales y sociales esenciales como salud, educación y vivienda, fundamentales para una vida digna. Además, aboga por la separación entre política y religión, respetando la libertad de credo y evitando el uso político de la fe. El pluralismo jurídico y el multiculturalismo buscan una coexistencia armónica entre diversas cosmovisiones, fomentando el diálogo intercultural y el respeto por la diferencia. Ecuador lidera con su reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, destacando la relación entre sostenibilidad y desarrollo. La obra presentada examina los avances, limitaciones y desafíos del neoconstitucionalismo ecuatoriano, destacando su base investigativa desde proyectos universitarios que abordan temas como la protección de derechos ambientales, la igualdad de género y la eficacia judicial, consolidando un modelo de justicia inclusiva y sostenible.
Cita sugerida (APA, séptima edición)
Medina-Peña, R., & Torres-Espinoza, J. J. (Comp.) (2024). El neoconstitucionalismo en la protección de los nuevos derechos. Sophia Editions.