
De la porcinocultura al aula: Un programa de aprendizaje sostenible en la formación agropecuaria
Autores: Javier Francisco Casimiro-Urcos, Valeriano Rubén Flores-Rosas, Daniel Alcides Herrera-Flores, Marcelino Marcos Pablo-Meza, Lucila Amelia De La Cruz-Rojas, Ligia Isaida Rosaura Gutiérrez-Deza
ISBN: 978-1-968794-06-4
DOI: https://doi.org/10.64092/LMBA8689
Año: 2025
Idioma: Español
Códigos BISAC: EDU037000; SCI020000; TEC003000
Zenodo: https://zenodo.org/records/16747680
Compártelo
Descripción
El libro presenta el Programa de Crianza Porcina: Enfoque integral para el aprendizaje sostenible, desarrollado en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (Perú). Frente a las persistentes brechas entre la teoría y la práctica en la formación agropecuaria, este programa propone una estrategia educativa innovadora que integra de manera coherente bioseguridad, bienestar animal, gestión ambiental y ética profesional, orientada a fortalecer competencias técnicas, sociales y ambientales en los estudiantes. Mediante metodologías activas, participativas y experienciales, el programa promueve un aprendizaje inclusivo, significativo y perdurable, en el cual los futuros profesionales no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan una conciencia crítica sobre la producción porcina sostenible y su impacto social y ambiental. Esta formación integral permite a los estudiantes convertirse en agentes de cambio capaces de intervenir responsablemente en sus comunidades y en el sector agropecuario. El texto aborda los principales desafíos sanitarios, éticos y ambientales de la producción porcina contemporánea, resaltando la importancia de aplicar protocolos actualizados y buenas prácticas que contribuyan a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible. Además, presenta evidencia empírica del impacto positivo del programa en el desempeño académico y profesional de los estudiantes. Finalmente, esta propuesta educativa constituye un aporte significativo a la innovación pedagógica agropecuaria, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y destaca la necesidad de una formación que articule teoría, práctica y ética para enfrentar los retos complejos del sector agropecuario en un contexto local y global.
Cita sugerida (APA, séptima edición)
Casimiro-Urcos, J. F., Flores-Rosas, V. R., Herrera-Flores, D. A., Pablo-Meza, M. M., De La Cruz-Rojas, L. A., & Rosaura Gutiérrez-Deza, L. I. (2025). De la porcinocultura al aula: Un programa de aprendizaje sostenible en la formación agropecuaria. Sophia Editions.